divisas

Convertibilidades interna y externa de una divisa

Convertibilidades interna y externa de una divisa

En relación a la convertibilidad de una divisa, conviene destacar que la convertibilidad plena se reconoce únicamente para los no residentes, de modo que los residentes, si bien pueden aceptar pagos en divisas ajenas a la de su propio país, no pueden atesorarla ni tampoco cambiarla por alguna otra en la que vayan a efectuar […]

Sigue leyendo →

La convertibilidad de las divisas

La convertibilidad de las divisas

Se entiende que una divisa es convertible siempre y cuando sea susceptible de ser intercambiada en los mercados de cambios por la cantidad correspondiente en otra divisa cualquiera, y sin que para ello exista ningún tipo de limitación que afecte tanto a la cantidad intercambiada como al plazo temporal en que dicho intercambio se lleve […]

Sigue leyendo →

Los actores de los mercados de divisas

Los actores de los mercados de divisas

Hasta hace no demasiado tiempo, el control de cambios en España se caracterizó por su carácter restrictivo, en tanto que sólo se podían efectuar operaciones en divisas que viniesen justificadas y respaldadas por transacciones comerciales. Esta situación, derivada de una política proteccionista de la industria y el comercio, así como de un injustificado recelo a […]

Sigue leyendo →

Posición corta y posición larga de una divisa

Posición corta y posición larga de una divisa

Uno de los binomios más destacados de los mercados de divisas es el de la posición corta frente a la posición larga. Nada tiene que ver con las luces de los coches o con la situación de un atleta en una determinada carrera. Aquí de lo que hablamos es de otra cosa. Básicamente, una posición […]

Sigue leyendo →

Mantener una divisa en un determinado cambio

Mantener una divisa en un determinado cambio

Aparte de la intervención directa de los bancos centrales en los mercados de divisas al contado, las autoridades monetarias también pueden intervenir en los mercados a través de los mercados de plazo y del mercado monetario. En este último, cuando existe una presión depreciadota de su divisa, modificará al alza sus tipos de interés a […]

Sigue leyendo →

Las fluctuaciones de los tipos de cambio

Las fluctuaciones de los tipos de cambio

Del libre juego de la oferta y la demanda en el mercado de divisas al contado pueden resultar unas oscilaciones no deseables desde el punto de vista de las autoridades monetarias y cambiarias de los distintos países. Los bancos centrales intervienen en los mercados de divisas para provocar desplazamientos en alguna de las curvas, oferta […]

Sigue leyendo →

Transparencia, devaluación y depreciación

Transparencia, devaluación y depreciación

A la hora de reflexionar sobre la transparencia del mercado de divisas, hay que tener en cuenta que éste se rige por la ley de la oferta y la demanda. Por tanto, sus participantes podrían quedar agrupados en cuatro apartados principales. – En primer lugar, las empresas, por sus operaciones comerciales, de financiación y de […]

Sigue leyendo →

Localización y horario del mercado de divisas

Localización y horario del mercado de divisas

No existe ningún lugar concreto en el que llevar a cabo las transacciones, es decir, el mercado de divisas no es un lugar físico. Por tanto, las transacciones se efectúan por medio de cualquier elemento de comunicación que los participantes en el mercado consideren oportuno, siendo siempre los contactos de tipo bilateral. En este sentido, […]

Sigue leyendo →

Divisas representadas en cheques bancarios

Divisas representadas en cheques bancarios

La forma más familiar de representar una divisa, la que casi todo el mundo ha manejado en alguna ocasión, es el billete del banco, pues se trata de la forma física de la unidad de cambio del país que lo ha emitido. Pero no es ésta la única forma de representar una divisa. De hecho, […]

Sigue leyendo →

¿Qué es la Teoría de la paridad del poder adquisitivo?

¿Qué es la Teoría de la paridad del poder adquisitivo?

La teoría de la paridad del poder adquisitivo establece que, a largo plazo, y sin considerar los movimientos de capital que puedan producirse a corto plazo, el tipo de cambio entre dos divisas estará determinado por los respectivos niveles de precios en cada uno de los países. Este planteamiento, que prescinde de los movimientos de […]

Sigue leyendo →

Top