Economia mundial

Las malas expectativas encarecen la deuda corporativa mundial

Las malas expectativas encarecen la deuda corporativa mundial

Aun cuando estamos acostumbrándonos a leer mucha información sobre la deuda soberana, el diferencial del bono y las posibles bancarrotas estatales, lo cierto es que el problema de fondo tomado en cuantía total no es la deuda pública sino la privada que sigue superándola ampliamente. Ya hemos comentado que el problema de la prima de […]

Sigue leyendo →

¿Qué son las normas de Basilea?

¿Qué son las normas de Basilea?

En los últimos tiempos viene siendo habitual oír hablar de los cambios de normas para las entidades bancarias producto de los acuerdos de Basilea III que se están gestando. No siempre, no obstante, se tiene claro que son las normas de Basilea. Actualmente está en vigor el Segundo Acuerdo de Basilea, este acuerdo, tal y […]

Sigue leyendo →

El principio del rebaño

El principio del rebaño

La década de los 90 del siglo XX vino marcada por toda una sucesión de serias perturbaciones financieras de carácter internacional, de mayor o menor gravedad y alcance, que tuvieron su origen en los denominados países emergentes. Primero fue México en 1994, después Tailandia en 1997, que dio lugar a la crisis asiática, y luego […]

Sigue leyendo →

La doble influencia de EEUU sobre España

La doble influencia de EEUU sobre España

La economía española no es una isla dentro del sistema económico mundial. Afortunadamente. Atrás quedan las dos décadas de autarquía que siguieron a la Guerra Civil que, sin llegar, ni mucho menos, al grado de depauperación de los países comunistas del Este de Europa, supusieron una profundización en el atraso económico español respecto de los […]

Sigue leyendo →

Wall Street, capital financiera mundial

Wall Street, capital financiera mundial

La globalización ha hecho que los ciclos económicos se propaguen de un país a otro a través del comercio y las inversiones internacionales. Antes, los cambios en la coyuntura estadounidense se dejaban sentir en España entre seis meses y un año después. Sin embargo, como consecuencia de la globalización, el grado de interdependencia entre las […]

Sigue leyendo →

El BCE aumenta la compra de bonos

El BCE aumenta la compra de bonos

La agrupación monetaria europea llevará a adelante mañana una operación de retirada de liquidez del mercado, a un tipo de interés variable, por unos 69 mil millones de euros, con una semana de vencimiento, para contrarrestar el efecto de la compra de los bonos públicos e intentar impedir que suba la inflación. La cantidad adquirida […]

Sigue leyendo →

Las previsiones de la economía de España para el 2011

Las previsiones de la economía de España para el 2011

A mediados del mes de noviembre vimos la previsión económica para España realizada por la entidad financiera La Caixa. En tal previsión se establece que la economía española aún estará sometida a los problemas estructurales que tiene hoy día, con el mercado de la construcción en baja y un nivel de consumo que todavía sería escaso. […]

Sigue leyendo →

La desigualdad económica y la pobreza

La desigualdad económica y la pobreza

Los factores económicos afectan notablemente al estado emocional de una persona; el simple hecho de ser despedido ya causa un efecto negativo, siendo por ello aconsejable dar la noticia al empleado, un día lunes antes que un día viernes, a fin de no amargarle el fin de semana que es el momento que más tiempo […]

Sigue leyendo →

Por qué Estados Unidos quiere un Yuan mejor valuado

Por qué Estados Unidos quiere un Yuan mejor valuado

Las principales economías mundiales están sobre poniéndose del legado de la crisis financiera, aunque no todas las economías están en el mismo nivel y un claro ejemplo de ello es la economía australiana o la reciente segunda economía mundial: China. La economía de China viene creciendo a niveles extraordinarios hace mucho tiempo, lo cual hace […]

Sigue leyendo →

Inversión moderada ante las incertidumbres del mercado

Inversión moderada ante las incertidumbres del mercado

El mercado financiero mundial se ve envuelto en un mar de dudas e inciertos, cuando parece que las economías comienzan a progresar, aparece un nuevo dato que apacigua ese optimismo para dejar todo tal como estaba o peor. El escenario económico es mejor que el del 2009, aunque no tan positivo como se esperaba, quizás […]

Sigue leyendo →

Top