Jordi Haro

Vacaciones en la bolsa: comprar en octubre y vender en mayo
Existe la curiosa teoría de que para ganar dinero en la bolsa lo mejor es comprar en octubre y vender en mayo, siempre así, todos los años. Esto es realmente curioso porque, por lo que parece, viene siendo cierto al menos si estudiamos los últimos 50 años. Sabido es que septiembre es el mes de […]

Beneficio, dividendo y pay out
A la hora de tomar la decisión de comprar acciones de una determinada empresa es muy útil disponer de la información referente al beneficio por cuenta de resultados de dicha empresa y también el dividendo que paga, aunque al margen de eso está el «pay out» que depende de los dos factores anteriores. Cabe plantearse […]

La recesión se agrava en España
Los datos correspondientes al segundo trimestre de 2012 confirman que España ha agravado un tanto su recesión al entrar en unas cifras de decrecimiento económico del 0,4% frente al 0,3% del primero y el último trimestre de 2011. Esto sitúa la estadística interanual en un 1%. No obstante, tiene poco sentido manejar esta cifra puesto […]

¿Qué significa dar una licencia bancaria al MEDE?
El MEDE es el Mecanismo Europeo de Estabilidad, es un mecanismo permanente creado a raíz de la insuficiencia del Fondo de Rescate para hacer frente a los costes económicos de los rescates de Grecia, el de Portugal, Irlanda o el de la banca (de momento) de España. El MEDE es diferente por varios motivos, uno […]

La intervención del BCE
Desde diversos ámbitos políticos y económicos de España (no todos vinculados al Gobierno) se viene repitiendo en los últimos días que lo único que puede salvar a España de la intervención total es una intervención del BCE en el mercado de deuda soberana de modo directo. A través del Mecanismo de Estabilidad, como ya se […]

El mercado de la vivienda tras los recortes
Quizás el mercado que más cambios legislativos ha sufrido en los últimos tiempos ha sido el de la vivienda, cambios no siempre esperados, en sentido bien diferente y, tomados en conjunto, sin ninguna coherencia. Al mercado inmobiliario le ha afectado cualquiera de las diversas reformas del sistema financiero, le ha afectado el cambio de criterios […]

China también baja los tipos
El banco central de China (el Banco Popular de China), imitando al BCE, también redujo de nuevo la semana pasada su tipo de interés de referencia con la esperanza de que estimule la economía. Esta medida viene a sumarse a las señales de debilitamiento de la economía china a la espera de la próxima publicación […]

Tipos negativos en el BCE
Cuando se habla de los tipos de interés oficiales del BCE casi siempre se pone el foco de atención en el tipo al que dicho banco central presta dinero a los bancos que a él acuden ya que se sobreentiende que dicho tipo abarata o encarece el tipo al que los bancos prestan en el […]

Efectos de la crisis: el ejemplo de CEMEX
CEMEX es una de las principales empresas cementeras a nivel mundial. Esta multinacional mexicana ejemplifica cómo algunas de las causas de la crisis internacional no son fáciles de predecir. El problema de esta empresa está en el hecho de que la caída de la construcción civil, privada y pública (por causa de los planes de […]

El BCE baja los tipos
El Banco Central Europeo, presidido por Mario Draghi, no ha anunciado una nueva barra libre de liquidez, ni la activación del programa de compra de bonos, ni ninguna de las medidas que, en parte, se esperaban para hacer frente a la crisis de deuda pública de Italia y España (tras las de los países ya […]