Javier Gomez

La volatilidad se adueña de las Bolsas

La volatilidad se adueña de las Bolsas

No son tiempos cómodos para las inversiones en Bolsa. La altísima volatilidad que se ha adueñado del parqué madrileño está haciendo por un lado las delicias de los que «juegan» a muy corto plazo y por otro, por contra, están haciendo jirones los fondos de los que no saben moverse en aguas turbulentas, de los […]

Sigue leyendo →

¿Qué es un soporte, en Bolsa?

¿Qué es un soporte, en Bolsa?

La semana pasada os hablé de las resistencias en Bolsa, de su concepto y cómo identificarlas. En el análisis gráfico tan importante es distinguir éstas como conocer cuáles son los soportes del valor. ¿A qué llamamos soporte? Dentro de una tendencia bajista de un valor, llega un momento en que la oferta de títulos se […]

Sigue leyendo →

Orange lanza una oferta de compra por Jazztel

Orange lanza una oferta de compra por Jazztel

Ayer, a eso de las 16 h. los presentes en el parqué de Bolsa madrileño asistían sorprendidos a la espectacular subida que la cotización de las acciones de Jazztel protagonizaban. En poco menos de una hora sus acciones pasaban de cotizar a algo más de 11 euros hasta tocar un máximo de 12,53 €. La […]

Sigue leyendo →

Consecuencias de una Escocia independiente en la economía

Consecuencias de una Escocia independiente en la economía

El 19 de septiembre sabremos ya con certeza los resultados de las votaciones por la independendia de Escocia del Reino Unido. La incertidumbre se ha adueñado de las calles británicas que ven como los sondeos más recientes lo mismo pueden dar la victoria a los partidarios del Sí, que a los del No. Si hace […]

Sigue leyendo →

¿Qué es una resistencia, en Bolsa?

¿Qué es una resistencia, en Bolsa?

Cuando os hablé del análisis gráfico, os comenté que en el estudio de la gráfica de cotización de un valor podían identificarse diferentes figuras que nos ayudarían a prever el futuro bursátil más cercano de una acción. Por un lado conoceríamos su tendencia, fuera ésta alcista, bajista o lateral, pero también otros niveles igualmente importantes […]

Sigue leyendo →

El análisis gráfico o chartismo

El análisis gráfico o chartismo

Con el análisis técnico del que os hablaba hace poco se pretende predecir el futuro comportamiento de los mercados bursátiles basándonos en su evolución pasada y presente. Este concepto puede confundirse con el del análisis gráfico pues ambos persiguen el mismo objetivo, predecir el futuro bursátil, pero con la diferencia de que el segundo lo […]

Sigue leyendo →

Análisis técnico, fundamental y bursátil: diferencias

Análisis técnico, fundamental y bursátil: diferencias

El momento de la inversión es el que determina el sentimiento general que tengamos ante la Bolsa. Los momentos de crisis hacen que miremos hacia otro lado, que nos refugiemos en depósitos o productos seguros. Sin embargo, cuando todo son fuegos artificiales, cuando parece que el dinero se encuentra en cualquier rincón, todos o casi […]

Sigue leyendo →

Gowex: un escándalo inesperado

Gowex: un escándalo inesperado

Fue a finales de año cuando la Comisión Europea reconocía la labor que venía desempeñando Gowex en los últimos años mediante la entrega del premio «Best new listed company» dentro de la primera edición de los «European Small and Mid-Cap Awards». Reconocía la Comisión su capacidad de generar empleo, sus ventas, su cuota de mercado […]

Sigue leyendo →

BBVA: subvenciones a fondo perdido para autónomos

BBVA: subvenciones a fondo perdido para autónomos

BBVA suele ser uno de los bancos más ágiles para los autónomos. Suelen tener frecuentes propuestas dirigidas específicamente a este sector que han ido desde beneficios en préstamos hasta subvenciones. Ahora, la entidad bancaria anuncia nuevamente que ha firmado un acuerdo con la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos en el que se contemplan nuevas vías […]

Sigue leyendo →

Invertir o Especular: ¿qué es más rentable?

Invertir o Especular: ¿qué es más rentable?

¿Invertir o especular? ésta es la pregunta clave que todo aprendiz de Bolsa se hace cuando entra en este mundo la primera vez. De hecho, tendemos a confundir ambos términos pues la fina línea que los separa no se encuentra perfectamente delimitada. Tenemos claro que «invertir» no es «especular«, pero no somos capaces de decir […]

Sigue leyendo →

Top