El análisis gráfico o chartismo
Con el análisis técnico del que os hablaba hace poco se pretende predecir el futuro comportamiento de los mercados bursátiles basándonos en su evolución pasada y presente.
Este concepto puede confundirse con el del análisis gráfico pues ambos persiguen el mismo objetivo, predecir el futuro bursátil, pero con la diferencia de que el segundo lo hace mediante el estudio de las diferentes figuras que se forman en las gráficas o dibujos de las cotizaciones de un valor. Esta gráfica o dibujo evolutivo es lo que se conoce como chart, y de ahí que también se conozca al análisis gráfico como «chartismo«.
Desde este punto de vista, el análisis gráfico es una parte propiamente dicha del análisis técnico.
El Chart y su Análisis Gráfico
Ya hemos definido lo que es un «chart«, pero para conocerlo mejor hemos de saber cómo se dibuja. Para ello colocaremos en el eje horizontal de la gráfica el intervalo de tiempo que vayamos a estudiar (por ejemplo, días o semanas), mientras que en el eje vertical colocaremos las cotizaciones del valor a estudiar. Marcaremos los puntos de cruce del eje de ordenadas con el de abscisas y luego uniremos cada punto. A la unión de las cotizaciones diarias representadas en el chart es lo que llamamos «curva de cotización» y será la que nos permita estudiar la evolución de ese valor en el tiempo determinado en la gráfica.
A partir de él habremos de identificar y estudiar una serie de figuras técnicas (de las que hablaremos más adelante) que suelen formarse y que son las que nos darán pistas de hacia donde se dirige la cotización.
Bajo la gráfica de cotización suele incluirse una segunda gráfica que contiene el volumen de contratación entendido éste como el número de títulos de la empresa que se negocian en la sesión o en el periodo estudiado.
Éstas son las dos principales gráfica que siempre suelen aparecer. No obstante, habrá momentos en que veamos otras gráficas adosadas en la parte baja y que no son sino complementos que nos servirán para predecir con mayor certeza la futura cotización.
Tendencias, figuras, soportes, resistencias…
Gracias al análisis de estas gráficas podremos distinguir y estudiar diferentes elementos básicos en las cotizaciones de un valor:
– Por un lado la tendencia del valor, que puede ser alcista, bajista o lateral, así como los canales de tendencia en los que se mueve.
– Por otro lado, veremos cuáles son los soportes y resistencias
– Las figuras técnicas son movimientos repetitivos que suelen producirse y que ya han sido catalogados por los expertos. Si identificamos una de estas figuras tendremos una pista importante de hacia dónde es más probable que se dirija la cotización.
– Por último, podríamos averiguar los posibles retrocesos del valor, entendidos éstos como los movimientos contra tendencia que haga el precio del valor.