Invertir o Especular: ¿qué es más rentable?

Invertir o especular

¿Invertir o especular? ésta es la pregunta clave que todo aprendiz de Bolsa se hace cuando entra en este mundo la primera vez. De hecho, tendemos a confundir ambos términos pues la fina línea que los separa no se encuentra perfectamente delimitada. Tenemos claro que «invertir» no es «especular«, pero no somos capaces de decir a ciencia cierta si el que especula está inviertiendo.

Si nos atenemos al verdadero significado de la palabra podría ser así, pero si lo estudiamos a fondo veremos las claras diferencias que existen entre un término y otro.

La diferencia principal está en los plazos de tiempo. El que invierte, el inversor, lo hace buscando una rentabilidad a medio o largo plazo. Lo hace en operaciones que más o menos considera seguras, en valores más o menos estables y con cierta garantía de futuro. El que especula, el especulador, por contra, lo hace buscando rentabilizar su dinero al muy corto plazo, dentro del mismo día, aprovechándose de las oscilaciones que habitualmente suelen tener los valores en su día a día. Es lo que conocemos como «daytrading«.

El inversor suele ser cauto y poco arriesgado; el especulador debe ser ágil, intuitivo y sobre todo no tenerle aversión al riesgo. El inversor suele basarse, para sus elecciones, en el análisis financiero de la empresa básicamente, mientras que el especulador lo hará en el análisis técnico.

Por lo general, las cantidades invertidas no suelen ser las mismas a un plazo y otro. Mientras el inversor suele operar con cantidades mayores, la especulación suele estar reservada para operaciones de mucho menor calado. El riesgo es un factor clave en eso. Se busca obtener un rendimiento menor que con la inversión a largo plazo, pero de modo que, acumulando las operaciones de daytradins realizadas, su suma de rendimientos, nos ofrezca una mayor rentabilidad que la que habríamos obtenido con una inversión en ese mismo plazo acumulado.

La pregunta del Santo Grial es «¿qué método es mejor? ¿con cuál obtenemos mayores rentabilidades?»

Lo siento, pero como todo buen Santo Grial, es un misterio de difícil solución y cualquier respuesta que os den siempre resultará subjetiva y basada en experiencias propias. Quien lo afirme con rotundidad os estará mintiendo.

En este tipo de cuestiones siempre habrá un «depende», y en este caso, ese «depende» estriba en el momento en que se entra en el mercado. No tenéis más que ver el resultado que estarán obteniendo aquéllos que hicieron una inversión en BBVA o Santander (valores muy fiables generalmente) hace tres años. Sus pérdidas habrán sido muy importantes y por tanto, su inversión a largo plazo les estará ofreciendo una rentabilidad negativa. Sin embargo, el que entrara en esos mismos valores allá por el 2005 y mantuviera su inversión pongamos que tres años y vendieran en el 2008, habría obtenido una rentabilidad altísima. Todo ésto es porque la Bolsa, como la economía, tiene unos ciclos que siempre hay que tener presentes.

La especulación te permite mayor agilidad para afrontar tanto las crisis como las buenas épocas de Bolsa. Si nos atenemos a esta máxima, la lógica parecería dictar que entonces es con la especulación con la que se pueden obtener mayores rendimientos.

Por experiencia personal, yo también apostaría por la especulación antes que por la inversión. Siempre obtuve mejores resultados así. Pero eso no quiere decir que yo tenga la llave maestra. Cada uno debe aprender según sus propios métodos y sobre todo, con sus propios errores.

Pero eso sí, y éste es un consejo ineludible y que siempre hay que mantener presente: sea inversión o sea especulación, la piedra angular de nuestros aciertos deberá estar basada en el conocimiento del mercado. Si no conocéis lo suficiente este mundo, si no tenéis unas nociones básicas, entonces mejor dejad vuestro dinero en manos de un experto. Al menos, hasta que aprendáis la suficiente mecánica.

Tags: ,





Top