Nueva tarifa plana para contratos indefinidos

Congreso de los Diputados

Como si de un mago con una chistera se tratase, Mariano Rajoy se sacó una nueva batería de medidas económicas dirigidas a fomentar el empleo y a ayudar a las empresas en la reducción de sus costos, amén de plantear los esbozos de lo que será una nueva reforma fiscal y social.

El Debate de la Nación tiene estas cosas. Lo que se ha convertido ya en la eterna lucha de poder entre las dos clases políticas dirigentes, símbolos del bipartidismo de nuestro país, encubre las verdaderas razones originales por la que este tipo de actos se producen cada año: confrontar ideas, plantear la realidad social y económica del país y, sobre todo, intentar ofrecer nuevas propuestas que lleven a mejorar la situación que vivimos.

Todo se reduce en los últimos años a demagogias partidistas: siempre el partido político en el poder intentando ofrecer esperanzas de futuro y siempre el partido de la oposición ofreciendo argumentos apocalípticos sobre cómo estamos.

Independientemente de que los números estadísticos son cada vez más positivos (ésto es algo innegable y en eso sí tiene razón Rajoy -el futuro parece ahora más halagüeño que hace un año-) lo que también es cierto, y se calla, es que esas mejoras aún no han llegado al pueblo llano, a la sociedad de la calle. Tardarán meses aún por verse (es algo impepinable en Economía que las medidas no producen nunca efectos inmediatos),  pero espero que puedan verse. Ahora solo toca dejarse de demagogias, pues ni estamos tan sobradamente bien como dice uno ni tan rematadamente mal como dice la otra parte. Se han sentado las bases, y ahora que se han mejorado los números macroeconómicos (llámese PIB o prima de riesgo) lo que toca es tomar otra serie de medidas que ayuden más directamente a las pequeñas empresas y por ende, a los trabajadores.

Quizás con este pensamiento, o más que probablemente, por un lado, con el de callar a la oposición en algo tan público como es el Debate de la Nación, y por el otro, sentar las bases políticas de las futuras pero cercanas elecciones europeas, Rajoy presentó una serie de medidas muy interesantes y que sí afectará a un buen número de Pymes y trabajadores.

Principalmente son dos las que quiero destacar:

– Por un lado el establecimiento de una tarifa plana para la contratación indefinida. Ésto quiere decir que a partir de hoy las empresas que contraten a un trabajador de forma indefinida tendrán que abonar una tarifa plana de 100 euros mensuales de cotización a la Seguridad Social, durante los primeros 24 meses de contrato.

A primera vista, está claro que se trata de una medida muy interesante para las empresas por el abaratamiento de costes que ello supone.

Pero como toda propuesta tiene algunas peros, o mejor dicho, algunos condicionantes que deben cumplirse rigurosamente:

  • La contratación debe suponer un aumento de empleo neto en la empresa. Es decir, que suba el número de trabajadores.
  • La empresa contratante no puede haber realizado algún despido, ni colectivo ni individual, improcedente en los últimos 6 meses.
  • Se debe mantener al trabajador un mínimo de 3 años. Si no es así la empresa tendría que devolver la diferencia entre los 100 euros abonados de cotización y lo que le correspondería como cotización en caso de no haberse acogido a la tarifa plana.
  • La empresa debe estar al corriente de los pagos con Seguridad Social y Hacienda.

De aquí, la más importante de las restricciones es, sin duda, la tercera, pues obliga al empresario a mantener al trabajador un mínimo de 3 años, sea cual sea la situación económica de la empresa o la situación laboral con el trabajador en ese periodo de tiempo.

– Además de esta importante medida, también de interés general es la rebaja del IRPF a partir del 2015 pensada especialmente para rentas medias y bajas. Según esta propuesta, quienes cobren menos de 12.000 euros al año estará exento de pagar IRPF.

Quedan en el aire, aunque ya se ha adelantado, que se incluirá nuevas deducciones fiscales para las familias y a quienes tengan a su cargo ascendientes o personas con discapacidad.

 

Tags: ,





Top