¿Qué es el escrache?

STOP desahucios

Si sigues las noticias económicas y sociales por televisión probablemente hayas oído ya usar el término «Escrache«, pero ¿sabes a qué se refieres? ¿lo que es? ¿cuándo y cómo apareció? ¿en qué contexto puedes utilizar esa palabra?

Hoy día asociamos el «escrache» con las protestas que se están haciendo en España en contra de los desahucios hipotecarios; sin embargo, el uso político del témino escrache tiene procedencia argentina y más concretamente a la época del gobierno de Carlos Menem.

Aunque su definición original se puede encontrar en textos del siglo XIX para mencionar a lo que hoy conocemos como el timo del billete de lotería, ésto es, la estafa en que se vendía un décimo de lotería supuestamente premiado por un importe menos al premio conseguido aduciendo la imposibilidad de ir a cobrarlo, políticamente comenzó a usarse en el año 1995 en Argentina, cuando la agrupación de derechos humanos HIJOS comenzó a manifestarse contra el Gobierno de Menem tras indultar éste a los procesados por los delitos de genocidio que se cometieron durante la dictadura del general Videla. En aquel año las manifestaciones comenzaron a producirse en las cercanías de las residencias de los genocidas con cánticos, pintadas, música y protestas en general, de modo que así se ponían en claro que allí vivía un criminal.

La propia Academia Argentina de las Letras indica que el término proviene «escracho» (allí considerado «fotografía de una persona») y «escrachar» (romper, destrozar). El cruce de ambos vocablos podría considerarse algo así como «romper la cara».

Aquella palabra que tanto se utilizó por aquella organización HIJOS ha pasado a ser ahora de uso internacional e incluso reconocida por las Academias lingüística. Oficialmente un escrache es «una denuncia popular contra personas acusadas de violaciones a los derechos humanos o corrupción que se realiza mediante actos tales como sentadas, cánticos o pintadas, frente a su domicilio particular o en lugares públicos«. Sin embargo, la RAE aún no recoge esa acepción, aunque sí «escrachar».

En España, en este año 2013 lo estamos escuchando mucho para denominar a las protestas que está efectuando la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. En la página web de esta organización indican que el objetivo de los escraches es hacer ver a los políticos que están en contra de la dación en pago las «consecuencias dramáticas» que acarrea negarse a estudiar la Iniciativa Legislativa Popular que contempla este modelo de cancelación de la hipoteca.

También la organización Stop Desahucios ha anunciado que usarán este particular gesto para protestar, e incluso mencionan a políticos contra los que se dirigirán, como el popular Antonio Basagoiti.

Independientemente de la razón de ser de estas protestas habría que ver la posible ilegalidad de estos escraches si se consideran éstos como medidas de coacción y amenazas contra las personas contra las que se dirigen.

Tags: ,





Top