Medidas de choque del plan de empleo joven

Empleo joven

Ayer, el presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, presentó las 15 medidas de choque del plan de empleo joven  con el que se pretende luchar contra los preocupantes datos de desempleo que asolan a este sector de la sociedad española.

En realidad se trata de 100 nuevas propuestas, aunque realmente, aplicables a corto plazo, son 15, de esas 100, las que pueden resultar realmente interesantes. Estas medidas van dirigidas al fomento del emprendimiento y autoempleo, a la educación y formación, a la mejora de la financiación y la facilidad y estímulo en la contratación, principalmente.

Las medidas son las siguientes:

EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD

1. Mejorar la cualificación persona, e inserción profesional de los jóvenes mediante la extensión de programas formativos que permitan obtener certificados de profesionalidad, y que además conlleven compromisos de contratación.

2. Estimular la obtención del título de la ESO.

FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y DEL AUTOEMPLEO

3. TARIFA PLANA para jóvenes autónomos

Como ya comenté en una anterior ocasión, se ha establecido una cuota mínimo de 50 euros mensuales, durante los 6 primeros meses, para los nuevos jóvenes autónomos. En los seis meses siguientes tendrán una reducción sobre la base del 50% y en los 18 meses siguientes una bonificación del 30%. (más información)

“EMPRENDE CON CRÉDITO”

4. Compatibilizar el inicio de una actividad propia con el cobro de la prestación por desempleo en los nueve primeros meses.

5. Capitalización del desempleo. Ahora se darán más posibilidades y casos para que pueda capitalizarse el 100% de la prestación para aportarlo al capital social de todo tipo de sociedades mercantiles nuevas, así como para la adquisición de servicios de asesoramiento, formación e información, e incluso gastos de constitución.

6. Mejorar el acceso a la financiación a autónomos y emprendedores a través de microcréditos, fondos de capital semilla, business angels y préstamos participativos.

“EMPRENDE CON RED”

7. Permitir que se pueda volver a renaudar el cobro del desempleo, en determinadas condiciones, tras realizar una actividad por cuenta propia.

“SABER EMPRENDER”

8. Crear oficinas en los Servicios Públicos de Empleo que se especialicen en asesorar a los emprendedores.

9. Nueva modalidad de contrato: el contrato «Generaciones» de modo que los jóvenes que contraten  a desempleados de larga duración mayores de 45 años se beneficiarán de una reducción de la cuota de la empresa a la Seguridad Social por contingencias comunes del 100% durante el primer año.

“EMPRENDIMIENTO COLECTIVO”

10. Fomentar la Economía Social y el emprendimiento colectivo con una bonificación de 800 euros anuales en la cuota a la Seguridad Social durante un máximo de tres años para aquellas cooperativas y sociedades laborales que incorporen como socios trabajadores a jóvenes desempleados menores de 30 años. Esta bonificación será de 1.650 euros anuales para las empresas de inserción que contraten a jóvenes en riesgo de exclusión social durante todo el contrato o durante 3 años en caso de contrato indefinido.

MEJORA DE LA INTERMEDIACIÓN

11. Crear un portal único de empleo que facilite la búsqueda de empleo y oriente a los jóvenes.

ESTÍMULOS A LA CONTRATACIÓN

12. Contratos con «vinculación formativa» destinados a jóvenes sin experiencia laboral anterior que compatibilicen el trabajo con la formación. Estos contratos disfrutarán de una reducción de la cuota en la Seguridad Social del 100% en caso de pymes.

13.  Los autónomos y empresas de hasta 9 trabajadores que contraten de forma indefinida a jóvenes disfrutarán de una reducción del 100% en las cuotas a la Seguridad Social durante un año.

14. “PRIMER EMPLEO” joven dirigido a  jóvenes para los que sea su primera experiencia profesional. Las empresas lo contraten de forma indefinida tendrán derecho a una bonificación en la cuota a la Seguridad Social de 500 euros al año durante tres años y de 700 euros si se suscribe con mujeres.

15. Contrato en “PRÁCTICAS”: Dirigida a casos de primer trabajo para el joven. Las empresas que contraten jóvenes que han terminado su periodo formativo disfrutarán de una reducción en la cuota a la Seguridad Social de hasta el 50%.

Tags: ,





Top