Nuevas medidas para favorecer el crecimiento empresarial
El Debate de la Nación ha traído nuevas noticias por parte del Gobierno: Mariano Rajoy anunció una nueva batería de medidas económicas encaminadas a favorecer el crecimiento empresarial. Dichas medidas se aprobarán hoy viernes en el Consejo de Ministros, incluyen un centenar de acciones en el marco de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-16 y contarán con una dotación de 3.485 millones de euros aportados por el Estado y el Fondo Social Europeo.
Este paquete cuenta con quince medidas a corto plazo y otras ochenta y cinco que se irán desarrollando de aquí a cuatro años.
Éstas son las 15 medidas más urgentes que van a aprobarse hoy y que incluyen incentivos fiscales para autónomos y pymes así como estímulos para la contratación:
1.- Régimen especial en el IVA
Las pymes y autónomos podrán evitar pagar el IVA de las facturas hasta tanto no se cobre la factura. Es aplicable hasta el 1 de enero de 2014 y va dirigido a quienes tributen en régimen de módulos y su volumen de negocio sea inferior a dos millones de euros.
2.- Fomento de la reinversión de los beneficios en la empresa
Posibilidad de deducirse en la cuota íntegra del Impuesto de Sociedad un 10% de los beneficios que se reinviertan. Está dirigido a empresas con menos de 10 millones de euros de volumen de negocio.
3.- Incentivos fiscales ligados a la innovación
Se va a permitir que todas aquellas deducciones en I+D+I que no se apliquen en un ejercicio se recuperen mediante devoluciones.
4.- Segunda oportunidad empresarial
Es un mecanismo alternativo al del concurso judicial, en principio más flexible y barato.
5.- Tributación reducida de nuevas sociedades y autónomos
Las sociedades de nueva creación tributarán a un tipo reducido del 15% en los dos primeros ejercicios con resultados positivos. Por su parte, los autónomos podrán aplicarse un 20% de reducción en los rendimientos obtenidos.
6.- Canalización de recursos a la actividad emprendedora
Se aplicará un doble incentivo fiscal a quienes inviertan de forma particular en nuevas empresas. Por un lado estará la deducción del 15% en la cuota del IRPF y por el otro habrá una exención del 50% en el importe de la plusvalía siempre que, una vez que se deje la empresa en la que se invirtió, se reinvierte en otra nueva entidad.
7.- Fomento del autoempleo autónomo
Exención completa del IRPF en las prestaciones por desempleo para quienes soliciten el pago único para establecerse como autónomos.
8.- Tarifa plana de 50 euros en la cotización en la Seguridad Social
Es una medida que ya se anunció no hace mucho (ver información).
9.- Agilización de la creación de empresas
Reforma de la Administración Local para que la puesta en marcha de una empresa sea más rápida.
10.- Estímulos a la contratación de jóvenes
– La cuota de la Seguridad Social se reduce en un 75% para empresas con más de 250 empleados y en un 100% para el resto al contratar a tiempo parcial y con vinculación formativa a menos de 30 años o desempleados de larga duración.
– Reducción de un 100% de la cuota de la Seguridad Social por la contratación a tiempo indefinido a parados menores de 30 años.
– Creación del «contrato primer empleo joven», de seis meses, para menores de 30 años, con incentivos adicionales en caso de que luego se transforme en indefinido.
11.- Mejora en la empleabilidad de jóvenes
Mayores estímulos para que los jóvenes en desempleo obtengan el título de la ESO.
12.- Mejoras a la intermediación laboral
Creación de un portal de empleo único que facilite el buscar empleo.
13.- Apoyo a la financiación bancaria de 32.000 millones
Nuevas líneas ICO por 22.000 millones además de otros 10.000 millones destinados a mejorar la estrategia de negocios en las pymes.
14.- Ampliación del pago a proveedores
Dotado con 2.684 millones de euros.
15.- Lucha contra la morosidad
Se establece un plazo de pago en operaciones privadas de 30 días, ampliables hasta 60. Los intereses de demora subirán.