El BCE baja los tipos

Mario Draghi

El Banco Central Europeo, presidido por Mario Draghi, no ha anunciado una nueva barra libre de liquidez, ni la activación del programa de compra de bonos, ni ninguna de las medidas que, en parte, se esperaban para hacer frente a la crisis de deuda pública de Italia y España (tras las de los países ya rescatados); no obstante, ha resuelto una rebaja de tipos oficiales de un cuarto de punto con lo que quedan en un 0,75%.

Así pues, después de la cumbre europea de junio no se ha producido ninguna gran novedad y el anuncio de rebaja de tipos se ha recibido con una gran frialdad en los mercados. Esto puede deberse a dos causas: o bien se interpreta que dicha rebaja es insuficiente para hacer frente a la situación económica recesiva o bien se está interpretando que la rebaja de tipos, quedando en el tintero las medidas más o menos anunciadas en la cumbre, trata de hacer frente a una situación incluso peor de lo previsto.

En este contexto las «primas de riesgo» española e italiana han vuelto a los niveles anteriores a la cumbre debidos al rescate de la banca española. Esto no tiene nada de particular: La cumbre ha puesto de manifiesto que el problema de la deuda en Europa es compartido, que no existen salidas individuales, ni ruptura del euro ni salida de ningún país de la moneda única. Pero eso, por sí mismo, no soluciona los problemas de la eurozona, solo tiene la virtud (y ya es bastante) de hacer ver al mundo que los problemas son compartidos. La rebaja de los tipos en Europa, además, debe ponerse en relación con otros datos que ya escapan de la eurozona, en concreto las señales muy visibles de ralentización en los países emergentes (sobre todo China) y el empeoramiento inesperado de la economía de EE.UU.

En esta situación es normal que el BCE haya hecho previsiones de abaratamiento generalizado de tipos de interés en diversas zonas monetarias (dólar, yen, libra esterlina) y actuado en coherencia. En todo caso cabría recordar que los tipos, descontada la inflación, están ya en tipos negativos, de ‘facto’ hace tiempo sin que esto implique una reactivación del crédito privado.

Tags: ,





Top