Italia, el foco de atención

bandera italiana

Que existían problemas estructurales con la deuda pública italiana es algo que ya se había valorado anteriormente.

Italia tiene un volumen de deuda pública excesivo aunque no tenga los problemas de España en el sector bancario o en la deuda privada. Llama la atención que, tras el rescate de la banca española, el foco de los mercados se haya centrado en el bono de deuda italiano por encima incluso del español. Incluso con la consideración de que el rescate aprobado para España no resuelve los problemas de fondo lo cierto es que ahora ya preocupa más que Italia sea el próximo de la lista que lo que suceda con España.

Ésto tiene varias explicaciones:

En primer lugar que ya está bastante claro, por si todavía no lo estaba, que la petición de España para refinanciar a sus bancos mediante más deuda pública abocará antes o después a España a pedir su propio rescate o a que haya un cambio de política monetaria muy radical en el BCE o a que, como opción final, se implementen quitas de deuda soberana. Es decir, los mercados saben ya la situación de España y la situación de España importa ya poco porque quien compra su deuda pública son mayoritariamente los propios bancos españoles a los que se está rescatando.

En cambio el problema de la excesiva deuda pública italiana se encuentra al margen de lo que pueda suceder con su sector bancario pero es muy sensible a las subidas de tipos de interés de su deuda. En este sentido la posibilidad de que Italia pueda acudir a pedir un rescate cobra fuerza por varios motivos:

  • El caso español ha mostrado que un país grande no tiene porque verse rescatado del mismo modo que uno pequeño, puede pactar condiciones diferenciadas, puede solicitar un rescate más limitado a problemas concretos y, por si todo eso ya fuera poco y ante la indignación de Irlanda, Grecia o Portugal, puede conseguir un tipo de interés más barato. El rescate de un país grande ya no es impensable.
  • En los sucesivos rescates quien pone el dinero son los países de la zona euro, además de la UE y el FMI. Cuantos más rescates se hagan menos países quedan poniendo dinero y más riesgo acumulan dichos estados incluyendo no solo a Italia sino incluso a Alemania cuyo bono de deuda ha comenzado a subir rompiendo la tendencia que marcaba desde el principio de la crisis.

Tags:





Top