Sobre el posible rescate a la banca española

dinero

Entre las salidas que se están estudiando para la crisis de deuda española y la necesidad de recapitalización de los bancos y el aumento de las provisiones por insolvencia o por activos dudosos (básicamente los de tipo inmobiliario) se está mencionando la posibilidad de que el Fondo de Rescate Europeo sea utilizado no para rescatar a España sino para rescatar a su sector financiero.

Quienes opinan a favor de esta solución ven diversas ventajas a la misma:

  • El rescate del sector financiero no es abordable por España si resultase que el coste es el que estiman la mayoría de analisis publicados que lo sitúan en el entorno de los 200.000 millones de euros. Si España rescatase a su sector financiero pasaría lo mismo que con el rescate de Irlanda. Que habría que rescatar al estado por el endeudamiento que ello le supondría. Rescatar directamente a la banca sería más barato que implementar el rescate de España globalmente. El Fondo de rescate sí tiene los 200.000 millones que hacen falta.
  • Una vez saneado el sector financiero español el Fondo podría, además, recuperar buena parte o todo el dinero invertido en él con la venta de sus activos, el precio pagado por España es que perdería todo control sobre su propio sistema financiero que pasaría a estar administrado por la UE directamente.
  • No teniendo que ocuparse del rescate de sus bancos España vería muy relajados los tipos a que coloca sus emisiones de deuda puesto que España no tiene un problema de deuda pública sino de deuda privada que sería lo que se estaría abordando.

Estos razonamientos pueden ser muy correctos, no obstante, existe, por lo que se ve, varios problemas asociados.

En primer lugar el coste político de perder el control del propio sistema financiero nacional no parece muy fácil de asumir si otros países no hacen lo mismo. Esta cuestión puede resolverse técnicamente. Ahora bien, si se hiciera esta operación eso no implicaría que el crecimiento de la deuda pública española no prosiguiera. Aquí el problema no es que la deuda pública sea muy alta (que aun no lo es) sino la velocidad a la que ha ido creciendo. Si las dudas respecto a la deuda pública no desaparecieran no serviría de mucho el rescate del sector financiero porque España seguiría en depresión económica y los activos de los bancos seguirían bajando de precio hasta salirle al Fondo de Rescate mucho más caro de lo que se está evaluando.

Tags: ,





Top