Zeltia: ejemplo de sobrerreación del mercado

Si hay una compañía cuya evolución en Bolsa ofrece buenos ejemplos de sobrerreacción del mercado, ésa es Zeltia. La biotecnológica gallega presidida por José María Fernández Sousa-Faro centra su actividad en los sectores químico y farmacéutico y su principal filial, Pharmamar, investiga antitumorales obtenidos a partir de organismos marinos.

La cotización de la compañía en los últimos años se ha movido siempre a golpe de expectativas. Cuando la empresa presentaba en congresos ecológicos internacionales informes sobre la progresión de los medicamentos que estaba investigando, en especial Yondelis, el precio de los títulos de Zeltia subía.

Cuando, por algún motivo, se enfriaban las expectativas de una pronta comercialización de este remedio, la cotización de la empresa caía, todo ello en movimientos de gran amplitud.

Antes de debutar en el mercado, Yondelis necesitaba obtener la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (Emea, en sus siglas en inglés) para el ámbito de la Unión Europea, y de la Food and Drugs Administration en Estados Unidos. Aquí es donde vino el problema.

La Emea tenía previsto estudiar la aprobación del permiso en su reunión del 24 de julio de 2003. Ese mismo día, la cotización de Zeltia se disparó al alza porque corrió el rumor en el mercado de que el organismo europeo iba a dar el visto bueno al compuesto desarrollado por Pharmamar.

Desde que el rumor llegó al parqué, al filo del mediodía, hasta que fue suspendida de cotización ante el aluvión de órdenes de compra que no encontraban las ventas suficientes para darle respuesta, el precio de los títulos de la biotecnológica gallega creció un 9,72%. Una vez concluida la sesión, en torno a las seis de la tarde, la Emea hizo pública su decisión: consideraba que Yondelis aún no estaba listo para la venta.

Tags: ,





Top