Los principales tipos de mercados financieros

Bolsa de Londres

Para efectuar la compraventa de activos financieros, tales como el dinero, las acciones o las obligaciones, se precisa la existencia de mercados financieros. En este sentido, exigen cuatro tipos principales de mercados financieros, en función de los activos que en ellos se negocian.

Así, están los mercados monetarios, también denominados de dinero, en los que se negocian activos financieros a corto plazo, tales como depósitos interbancarios, letras del Tesoro y pagarés de empresas.

En segundo lugar figuran los mercados de capitales, en los que se negocian acciones, obligaciones y bonos. En España, hay varios mercados de capitales, entre los que destacan las Bolsas, los segundos mercados de acciones de medianas empresas, pagarés de empresa, cédulas, bonos y participaciones hipotecarias, el mercado de Deuda Pública Anotada del Banco de España en el que se negocian letras del Tesoro, bonos y obligaciones del Estado; el Mercado de Deuda Pública de Cataluña, etc.

Por su parte, en los mercados de productos derivados se negocian futuros y opciones. En España, los mercados de derivados son básicamente el Mercado Español de Futuros Financieros (MEFF) renta variable de Madrid, el MEFF de renta fija de Barcelona y el mercado de cítricos de Valencia.

Por último, en los mercados de divisas se negocian instrumentos en diferentes monedas, siendo el más importante el de compraventa de divisas al contado y a plazo.

Por tanto, la Bolsa es un mercado de capitales organizado en el que se reúnen profesionales de forma periódica para realizar compras y ventas de valores públicos o privados.

Entre sus principales características, destaca que se trata de un mercado público donde se negocian títulos-valores; sólo se contratan los títulos de aquellas entidades que han sido admitidas a cotización; y las transacciones están aseguradas jurídica y económicamente, como consecuencia de una regulación que garantiza las operaciones bursátiles y la calidad de los valores.

Foto Vía: Geograph.org

Tags:





Top