La Reestructuración de la deuda. Portugal

Tal y como se había valorado en muchas ocasiones la situación del estado portugués ha activado finalmente el mecanismo de rescate aprobado por la Unión Europea. Parece que el proceso es siempre el mismo, comienzan las dudas sobre la solvencia económica de uno de los países, se niega hasta la saciedad que dicho país vaya a necesitar el rescate y, finalmente, cuando los mercados dejan de prestar dinero a dicho país a un precio razonable, el rescate se activa.

El rescate en sí mismo no supone que la deuda de Portugal se reestructure, de hecho supone casi lo contrario: el hecho de que la Unión Europea comience a prestar dinero a un tipo fijado a un Estado que no puede financiarse en los mercado libres (compra de bonos) evita que dicho país deba reestructurar su deuda. O bien acudir al tan temido ‘default’ o sea, el impago que, por cierto, es lo que está haciendo Islandia aunque no se comente demasiado.

No obstante se habla mucho de la reestructuración de la deuda tanto para Portugal, como para Irlanda o Grecia y quien sabe si para España. Entonces la reestructuración de una deuda ¿qué es exactamente?

Pues algo tan sencillo como asumir que una deuda, en la magnitud, tiempo y tipos de interés en que está contraída no puede ser pagada, por lo cual se precisa renegociar alguna o todas de estas condiciones. Puede renunciarse al cobro de una parte de la deuda (esto se llama quita) y pueden ampliarse los plazos de pago, puede cambiarse el tipo de interés, etc. El interés que tiene dicha reestructuración es conseguir que el endeudado pueda pagar, así que no debemos verlo como una simple operación a su favor sino, muy en especial, como una operación que beneficia al acreedor que es el que de verdad perdería con el impago.

Existen diversos ejemplos en sudamérica de países que han tenido que renegociar sus deudas por imposibilidad de pagarlas en la forma en que debían hacerlo. La conclusión que se saca, entre otras, es que nunca los acreedores han acabado perdiendo dinero. Razón por la cual todavía hoy dichos países pueden emitir deuda pública y encontrar compradores, obviamente.

Tags: ,





Top