Actualidad Económica: la semana que nos espera

economia

Los datos de la desocupación y la inflación en España y Europa, junto con el cálculo del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos en el tercer trimestre, compartirán el protagonismo de la semana económica entrante con resultados empresariales a ambos lados del Atlántico, incluidos los de las principales entidades financieras españolas.

En Luxemburgo, Eurostat publica el nivel de desocupación en la Unión Europea en septiembre y el cálculo avanzado del IPC (Indice de Precios al Consumidor) de octubre.

Pero veamos en mayor detalle los datos económicos y financieros más importantes de la semana entrante.

Este lunes, en España el Instituto Nacional de Estadísticas publica los precios industriales de septiembre. Mientras que el nuevo vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, abre el Congreso Nacional de la Empresa Familiar, en el que intervendrán, directivos de entidades financieras y empresariales como Santander o Repsol.

En Tokio se da a conocer el resultado de la balanza comercial de Japón en septiembre; mientras que en Washington, se publican las ventas de viviendas de segunda mano en EEUU durante ese mes. Este dato puede afectar sensiblemente a los mercados inmobiliarios y seculares.

El martes se divulga en España el déficit presupuestario y los datos de la Seguridad Social en septiembre, y los estados de las hipotecas y las pensiones en agosto. El Tesoro emite letras a 3 y 6 meses.

Por su parte en Berlín – Alemania, la ONG Transparencia Internacional (TI) expone su Índice Anual de Percepción de la Corrupción para 2010. Si bien este dato parece ser insignificativo, para los inversores es un dato de referencia en cuanto a seguridad y transparencia.

Se conoce el dato inicial del Producto Interno Bruto de Gran Bretaña en el tercer trimestre. El paro en Francia durante septiembre y los precios de la vivienda en las grandes ciudades de EEUU en agosto.

El miércoles en España el INE divulga las ventas minoristas de septiembre. Un dato económico empresarial muy interesante.

Se publican los datos provisionales del IPC alemán de octubre, y los pedidos de bienes duraderos y ventas de viviendas nuevas en EEUU durante el mes de septiembre. y las reservas petroleras, siendo este último otro factor clave en el desarrollo de los mercados financieros.

El juegos se publican los permisos concedidos hasta agosto para la construcción de viviendas, y el egreso y la ocupación de alojamientos turísticos en septiembre (el turismo es una de las grandes industrias del país).

Se da inicio a la cumbre de otoño de los líderes de la Unión Europea, repleta de temas económicos de la región.

También se conocen los datos trimestrales de la concesión de créditos en la zona euro, y los del clima industrial.

El Banco de Japón anuncia su decisión respecto de la política monetaria a seguir. En Alemania se conoce el nivel de desocupación de ese país (que promete ser el más bajo) de septiembre.

El viernes en España se sabrá sobre el indicador adelantado del IPC armonizado de octubre, y el resultado de la balanza de pagos de agosto.

A todos estos datos debemos agregarles la presentación de resultados de bancos y empresas, tanto en Europa como en América. Como vemos esta semana será un semana ajetreada y clave para las economías.

Foto Vía: Yo Comunicador

Tags: , , , , ,





2 comentarios

  1. Inma dice:

    Encuentro de Análisis Económico

    Jueves 28 de octubre a las 19 horas en la Bolsa de Valencia

    El decano presidente del Colegio de Economistas de Valencia, Leopoldo Pons Albentosa, pronunciará la conferencia La economía española: cómo nos ven los demás. La percepción de los organismos internacionales y las claves internas, que servirá de antesala a la presentación del informe de UBS Wealth Management a cargo de Roberto L. Ruiz Scholtes, CFA, director de Estrategia de UBS en España, quien dictará la conferencia España, anatomía de un ajuste económico inevitable.

  2. Juanma Crivellini dice:

    Gracias Inma por el aporte realizado.

    Saludos, Juan.

Top