La Bolsa baila en la cuerda floja
Las bolsas de todo el mundo, y en especial la bolsa española, comienzan a transitar por un sendero oscuro, casi tenebroso, donde la incertidumbre crece día a día. Es que el miedo a una segunda recesión económica en Estados Unidos, son cada vez más intensos, ya que los datos económicos de la primera potencia económica no son nada favorables.
Como si los datos provenientes de Estados Unidos no fueran ya suficientes, ahora hay que sumarle la rebaja en la nota de Irlanda por parte de la agencia Standard & Poor’s, lo que hace que los inversores busquen activos más seguros.
A pesar del buen dato del aumento de la confianza de los empresarios alemanes, las principales bolsas del mundo vieron valores en negativos, esta vez ni la locomotora alemana logró levantar el ánimo a los mercados financieros.
Es normal que esto ocurra, en el sentido de que los inversores buscarán refugio en los activos con renta fija (que son los que menos riesgo poseen), en vez de acceder a los activos con rentabilidad variable como las acciones. Al ocurrir esto los precios de las acciones tienden a descender en busca de nuevos compradores. Por su parte la rentabilidad de los activos con renta fija también tienden a descender ante el aumento en la demanda.
Así los bonos de deuda pública de las principales economías de la euro zona se vieron favorecidos, en especial los bonos alemanes que cerraron a un interés de 2.148 por ciento. La deuda pública española también fué solicitada con una rentabilidad del 3.985 por ciento, algo que le favorece al gobierno español.
Pero en Irlanda la situación no fué la misma, ya que con la reducción de la nota, los inversores escaparon a la deuda soberana de este país, cuya nota pasó de AA a AA-. La perspectiva es negativa por parte de la agencia calificadora de riesgo para Irlanda, a causa del alto costo presupuestario existente. Este coste tiene su origen en el apoyo al sector financiero.
Las deudas soberanas de Portugal e Italia se vieron desfavorecidas con esta noticia y su prima de riesgo aumentaron, quedando así en relación con los bonos alemanes:
- Irlanda: 343 puntos básicos – interés pagado por su bono del 5.584 por ciento.
- Portugal: 321 puntos básicos – puntos básicos – interés pagado por su bono del 5.358 por ciento.
- España: 183 puntos básicos – interés pagado por su bono del 3.985 por ciento.
- Italia: 161 puntos básicos – interés pagado por su bono del 3.758 por ciento.