Invertir en dólares: acciones de Estados Unidos

Invertir en Dólares

La salida de la crisis financiera está en marcha, con algunos empujones y tropiezos, pero ya se ha emprendido el camino. El problema es que no en todos lados el camino es el mismo; es decir, hay economías que están encontrando mejores alternativas y sus datos económicos son más positivos que los de muchas otras.

Ejemplificando, la economía española aún se ve sumergida en graves problemas, mientras que la de Estados Unidos se encuentra en la senda de la recuperación.

Como Europa aún está ralentizada por la crisis económica griega (y por la delicada situación por la que atraviesan economías como la de Portugal o España), una buena alternativa de inversión, es la bolsa de Estados Unidos.

Otra de las razones por lo que invertir en dólares puede ser una gran alternativa para los europeos, es que el dólar continúa ganando posición frente al euro que cada vez se debilita más. Esta relación entre las divisas euro – dólar ya la hemos analizado oportunamente, con sus respectivas posibilidades.

Hay empresas norteamericanas que durante los últimos veinticinco años han logrado y cumplido con muy buenos dividendos; y se espera que lo sigan haciendo en el futuro.

Las expectativas de los analistas no creen que en un plazo menor de uno a tres años, esto pueda cambiarse, sino que las expectativas son positivas. Por lo tanto, en el corto o mediano plazo no se preveen dificultades para estas empresas que vienen otorgando beneficios a sus accionistas.

Entre esas empresas podemos citar al líder de los supermercados, Wal Mart. El gigante de los supermercados se encuentra ofreciendo un dos por ciento de rentabilidad, y según los analistas financieros, tiene recomendación de compra, con lo que el precio de su acción debería subir.

Otra recomendación de los expertos son las acciones de la empresa competidora de Wal Mart, Target. El beneficio de su dividendo es menor a la de Wal Mart, aunque se estima que en los dos años venideros, su rentabilidad mejorará notoriamente.

El sector consumo no termina allí, sino que la firma Mc Donald’s (pese a que no solo se dedica al consumo), también es una recomendación de compra; ya que su dividendo rondaría los dos dólares por acción.

Coca Cola y Pepsi no quedan atrás y en plazo de dos años, podrían retribuir cerca de los dos dólares por acción, con lo que se incorporan al paquete de recomendaciones de compra.

Invertir en los Estados Unidos, para un no residente, no es sencillo, aunque tampoco imposible. Las rentabilidades de los dividendos no son nada despreciables, y los nombres de cada empresa dan seguridad por sí mismas.

Una opción a tener en cuenta…

Tags: , , ,





Top