¿Dónde invertir a largo plazo?
Los días anteriores mencionábamos sobre las oportunidades de inversión para este año. En tal
post mencionábamos las excelentes rentabilidades mostradas por las economías emergentes, como por ejemplo Brasil.
Brasil ya ha sido mencionada como una alternativa de inversión a largo plazo gracias a las expectativas favorables que se tienen para el país del continente americano.
También analizábamos la situación económica de España, que para muchos analistas, durante el 2010 la recesión seguirá afectándonos y ya en 2011 los datos económicos serían positivos.
Como resultado de todo ello, los analistas financieros nos recomendaban una cartera, para el corto plazo, diversificada y apuntando a empresas que tuvieran sedes en los mercados emergentes (o zonas estratégicas), o bien que ocuparan un lugar envidiable en sectores (preferentemente) industriales.
Todo esto era para la inversión a corto plazo y de alguna forma considero una inversión para un perfil
de riesgo moderado. ¿Pero qué hay de inversiones a mayor plazo? Digamos cinco, diez o veinte años.
Pues claro que la incertidumbre aumenta, y más aún en estos días con las bolsas mundiales en negativo en que cada previsión parece estar errada; como la incertidumbre es uno de los componentes del riesgo, el riesgo de la inversión es mayor.
Por ende el perfil para una inversión a largo plazo debería ser más bien arriesgada…
Ya dijimos que Brasil, Rusia, India y China (BRIC) tienen expectativas de crecimiento favorables, con lo que pasan a ser una alternativa a tener en cuenta. Brasil cuenta con reservas de petróleo y ha hecho una fuerte apuesta al sector energético, con lo que sus costos son más baratos. Sin olvidarnos de las políticas sociales implementadas por el presidente Da Silva que favorece al comercio y la industria.
China por su parte se encuentra ante una alta exposición a una burbuja financiera, luego de que el gobierno chino favoreciera la otorgación de créditos, con lo cual la especulación inmobiliaria se hizo notar. Durante el 2010 (y a la espera de mayores datos) quizás se deba ser prudente con las inversiones en el gigante asiático.
Fuera del BRIC, otras opciones interesantes podrían ser Suecia, Finlandia o Suiza, quienes tienen en común un comportamiento social muy organizado, lo que brinda estabilidad a largo plazo. Sus rentabilidades varían pero rondan entre el 5 y el 8 por ciento anual.
Alejándonos nuevamente de Europa, encontrámos Sudáfrica que cuenta con altas rentabilidades, pero que se debe seguir de cerca ya que no cuentan con la misma estructura o seguridad social que los países europeos mencionados.