Factores de fracaso de una empresa

Managment

Un nuevo proyecto puede ser el origen de una nueva etapa en la vida de una persona. Las expectativas que se tienen son tan altas que muchas veces vemos a nuestra idea de negocio como un éxito seguro.

Lamentablemente ésto no suele ocurrir pues muchos emprendimientos o proyectos de inversión fracasan al poco tiempo de abrir o no llegan a los primeros cinco años de vida. Estos factores son diversos y cada caso tiene sus particularidades, aunque se pueden generalizar algunos de ellos.

Por eso es importante revisar algunos fracasos comunes en la mayoría de aquellos emprendimientos que han visto su deceso antes de lo previsto.

Las principales fuentes del fracaso de un emprendimiento son:

  • Falta de conocimientos necesarios: estos conocimientos pueden deberse a un mal análisis del contexto o del proyecto de inversión o inclusive la falta de estudios avanzados en el campo de la administración de negocios, puede ser un factor desequilibrante para la vida de un negocio nuevo.
  • Ausencia de Socios Estratégicos: normalmente al iniciarse un emprendimiento, quienes lo llevan a cabo son personas que conocen la parte técnica del producto o servicio prestado, pero a esa viabilidad técnica que tienen estos proyectos, se le debe descontar la ausencia de viabilidad económica. Esta ausencia de viabilidad económica surge de la dificultad de poder demostrar la rentabilidad del negocio a través de herramientas financieras como el plan de negocios. Esta dificultad suele ser frecuente en aquellas organizaciones donde falta ese «socio estratégico» que nos ayude con la parte gerencial y financiera del proyecto.
  • Excesivo afecto por el proyecto: cada emprendedor siente un «afecto» especial por su proyecto o idea de negocio. Esta pasión es imoprtante y es necesaria para que el proyecto salga adelante. Pero a menudo suele cegar al emprendedor y más aún cuando el proyecto requiere de decisiones estratégicas y claves, como el cierre temporal o definitivo del negocio.

Básicamente estos son algunos factores básicos que originan el fracaso de un emprendimiento propio. Pero hay algunas consideraciones que todo emprendedor debe tener a mano para sortear estos obstáculos:

  • Educación: es la mejor inversión que uno puede hacer. Un curso, maestría o cualquier otro tipo de educación financiera le servirá para llevar adelante el emprendimiento.
  • Infórmese: haga un análisis del mercado, lea las opiniones de expertos en economía, finanzas, mercadotecnia y negocios.
  • Asociese: busque analistas que le ayuden a administrar el negocio. Aunque Usted haga un curso, nada mejor que el de un «socio estratégico» que le brinde soluciones en campos que no le son propios.

Foto Vía Flickr – llawliet

Tags: , ,





Top