Invirtiendo según los insiders
Los inversores buscan siempre invertir su dinero en aquellos instrumentos financieros que le otorguen un equilibrio entre el rendimiento posible a obtener y el riesgo. Este equilibrio viene dado por el perfil de inversión de cada uno en particular.
Para cada inversión se realizan varios análisis y así determinar cual es el activo financiero que más se ajusta a nuestras preferencias y que estimamos que tendrá un mejor futuro. Pero a menudo se nos pasa un dato importante: la visión de los ejecutivos de las firmas.
La visión sobre el futuro del negocio por parte del CEO es importante, ya que ellos manejan mucha información sobre la actualidad de la empresa que el resto no.
Los CEO’s o ejecutivos de alto rango de las firmas que cotizan en bolsa, suelen recibir acciones de la empresa en concepto de premios y de esa forma «alinear» los intereses entre el management y los accionistas. El ejecutivo debería trabajar duro para que la cotización de las acciones de la empresa suban y así saldrían todos beneficiados.
Claro está que cada CEO puede vender sus acciones cuando lo desee, y esto es lógico que ocurra ya que tienen un sueldo que depende de los resultados de la empresa, y si a eso le sumamos que tengan acciones de la misma empresa, se va contra el principio de diversificar la cartera.
Normalmente cada ejecutivo anticipa con cierto tiempo cuando venderá la acción de esta forma, se evitan suspiscacias de por qué lo hace.
Pero ¿qué ocurre cuando compran? Normalmente esto es una señal de que las expectativas a futuro sean muy buenas para la empresa, en definitiva, que el precio de la acción subirá.
Esta es la razón más importante de porqué un insider compraría acciones de la empresa, quedando con mayor exposición al riesgo. El ejemplo claro son los empleados de Enron, ya que antes que las acciones se desplomaran, muchos de sus empleados invirtieron sus ahorros en las acciones, quedando expuestos, ya que sus sueldos ya dependían de la vida de la compañia.
Existen varios sitios que se dedican a informar sobre los movimientos de los insiders. Una de ellas es Insider Cow. Otra alternativa es el ETF Claymore / Sabrient Insider (NFO), que busca imitar el retorno de un grupo de compañias con ciertas características y que sus directivos estén comprando.
Pero hay que tener en cuenta algunas cosas al seguir de cerca los movimientos de los ejecutivos:
- Los ejecutivos son humanos y también pueden errar muy a menudo, a pesar de tener una gran educación financiera.
- Es una herramienta muy subjetiva, es decir, no siempre que los ejecutivos compren se va a deber a buenas perspectivas futuras, hay un alto grado de que se deba a simple especulación.
- Es una herramienta interesante, que debe acompañar a otros análisis financieros, nunca por sí solos.