La filosofía de las inversiones
El análisis propio de la inversión es uno de los pasos previo a cualquier inversión financiera. Y es que uno no deba confiar en los informes de los agentes con los que trabajamos, pero es muy útil tener nuestro propio punto de vista respecto de la inversión a realizar.
Ahora bien, ¿todos tenemos en claro la filosofía de invertir? ¿la de seguir, de la forma más racional posible, la mejor alternativa? Esto quizás ya sea más difícil de lograr que un estudio particular sobre la situación actual de una empresa y su posible evolución en el tiempo.
Pero seguir una filosofía es sumamente importante, en especial, para no caer en las trampas del mundo financiero, o simplemente perder el rumbo cuando las cosas no salen bien, o al menos como estaba previsto por uno.
Para evitar todos estos errores (desesperación, despiste del rumbo a seguir y otras situaciones), lo que se debe tener preparado es un plan financiero de inversión. Pero para armar nuestro plan financiero de inversión, debemos seguir una política determinada, es decir tener definida nuestra filosofía de inversión.
Aspectos Generales a tener en cuenta:
- Las finanzas (y la economía) no son ciencias exactas, aquí no siempre 1 + 1 = 2. En el mercado financiero algo que suele faltar a menudo es la racionalidad por parte de los inversores y otros actores de las finanzas. Por eso muchas acciones suelen subir (o bajar) su valor de cotización sobre el valor contable o real.
- No siga siempre al montón, cuando todos venden los grandes inversores compran y cuando todos ¿porqué? porque aprovechan la irracionalidad que muchas veces afectan a los inversores, que como uno vende, el otro también lo hace; luego un tercero se percata de la situación y también vende y así se va formando una red de ventas que sigue la misma lógica: «si ellos vendieron es por algo, yo mejor hago lo propio». Esto sin haber realizado un análisis previo y coherente de la realidad es un suicidio.
- La paciencia, este aditivo es el más escaso de todos, la ansiedad conduce a la desesperación. Si los resultados tardan en aparecer o le son esquivos en un principio, lo mejor es no apurarse y revisar si los análisis hechos son los correctos y luego tomar una decisión.
- Conceptos Básicos: uno debe conocer los conceptos básicos sobre una inversión antes de invertir, no cuando ya se ha invertido. Que una alternativa sea rentable en la actualidad no implica que lo siga siendo indefinidamente y mucho menos que no tenga otros factores que reduzcan nuestra supuesta ganancia, como los impuestos por ejemplo.