Moody’s y el sistema financiero español

Agencia Moodys

La agencia Moody’s hace su visión sobre el estado del sistema financiero español y sobre el futuro cercano para los mismos. Esta observación no es nada positiva y refleja el grave deterioro del sistema a causa de la crisis reciente y la actual recesión de la economía española.

La agencia alerta sobre como la banca española evita reconocer la «magnitud real del deterioro». Estas pérdidas ascenderían a unos 108.000.- millones de euros, lo que significa el 10 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) español.

Desde Moody’s explican que en los últimos doce meses la presión sobre los bancos ha aumentado, provocando un mayor deterioro en la calidad crediticia de los activos, debilitamiento de los llamados colchones financieros y una complicada situación en el mercado financiero, tanto mayorista como minorista.

A pesar de la falta de reconocimiento por parte de algunas entidades bancarias, el respaldo del gobierno (cerca de 100.000 millones, destinados al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) deberían ofrecer la seguridad suficiente ante la necesidad de capital que tenga alguna de las entidades bancarias, lo que explicaría las calificaciones actuales, de las deudas a largo plazo.

Las entidades bancarias han previsto pérdidas en el orden de unos 51.000 millones de euros, pero según las estimaciones de la agencia, faltarían unos 57.000 millones más.

Según El Economista, los bancos necesitarían unos cinco años para cubrir las deudas estimadas por Moody’s, y si la economía española no mejora, las perspectivas de Moody’s indican pérdidas por 225.000 millones.

Eso en el escenario más conservador de Moody’s. Para la agencia, los bancos deberían seguir teniendo pérdidas en los próximos trimestres, con lo que esto debe marcar una atención para el inversor.

Las entidades bancarias mantienen el grado de inversión (Baa3) para las deudas a largo plazo, gracias a las medidas del gobierno ya mencionadas. Pero las perspectivas son negativas sobre la posible evolución de los fundamentos de crédito del sector en los próximos doce a dieciocho meses.

Esto debe ser una alerta para el inversor: invertir a largo plazo puede ser una alternativa loable, pero en el corto plazo, según las estimaciones de la agencia en cuestión, parece no ser una alternativa rentable.

Seguramente, los responsables de las entidades bancarias españolas tomarán medidas, ya que tarde o temprano se verán los resultados reflejados.

Fuentes de la información: El Economista y Cotizalia

Foto: Logo de Moody’s

Tags: , , , ,





Top