Los indicadores económicos como herramienta

indicadores macroeconómicos

Los denominados indicadores económicos, son una de las herramientas más útiles y eficaces para todo inversor. Por ejemplo la preferencia por el dinero en efectivo libre de riesgo, se ve directamente influenciado por los vaivenes del crecimiento del Producto Bruto Interno y de las variaciones de las tasas de interés.

De alguna forma los diversos actores (como los gobiernos, los inversores o los consumidores) buscan enviar «señales» al mercado a través de estos indicadores. Si el banco central disminuye las tasas de interés, los créditos se vuelven más accesibles, el mensaje es: «señores empresarios inviertan en sus empresas».

  • El PIB es el valor total de mercado de todos los productos finales y servicios producidos dentro de una economía en un año. Es uno de los índices más generales y si bien es muy utilizado, su interpretación individualmente, puede llevar a malinterpretaciones de la economía real. Por ejemplo, el PIB per cápita nos dice el valor de una economía por individuo, pero no precisamente es la riqueza que posee cada individuo, y en algunos casos, hay países con una distribución de la riqueza muy inequitativa.
  • La inflación es otro de los indicadores que todo inversor debe tener en cuenta. Se debe analizar si la inflación está siendo impulsada por la demanda o por los costos de los productos. También es importante ver, si se va a invertir en un bono, si tiene alguna indexación frente a la inflación, ya que si no la tiene y el país sufre una alta inflación, a la larga se perderá dinero.
  • La tasa de interés activa. Como se mencionó antes es importante ver el tipo de interés, ya que es una de las vías con que los gobiernos se hacen escuchar por los mercados de forma rápida. Si el banco central de una economía aumenta las tasas de interés, los bancos comerciales harán lo propio con los empresarios y consumidores.
  • El tipo de cambio con que una economía opera con el exterior. Es uno de los factores con mayor influencia en los commodities por ejemplo, ya que hace que la rentabilidad de un productor sea distinta dependiendo el país donde desarrolla su actividad.

Estos son algunos indicadores macroeconómicos relevantes para un inversor o empresario. Son útiles en la medida que se los analice en conjunto y no tomando solamente alguno de ellos, porque como dijimos, pueden llevar a una conjetura errónea.

Aquí os dejo los índices que publica el Banco de España.

Tags: , , , , , ,





Top